
Transparencia
La Academia Artística Temptur Haalar del Altiplano, proyecto adjudicado por el Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano, tiene como propósito brindar formación musical gratuita a niños, niñas, adolescentes y adultos de la comunidad, incluyendo estudiantes en situación de vulnerabilidad social, adultos mayores, personas con condiciones del neurodesarrollo, como TEA, TDAH y otros trastornos asociados. A través de una educación artística integral, la Academia busca desarrollar habilidades musicales y promover el acceso a experiencias culturales significativas, formando un semillero de talentos que permita la posterior incorporación de sus estudiantes a la Orquesta Infantil y Juvenil del Altiplano.
Como organización beneficiaria del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), la Academia mantiene un compromiso permanente con la transparencia en la gestión de recursos públicos y en la rendición de cuentas a la comunidad. Por ello, se encuentran disponibles los documentos que respaldan su quehacer institucional.
En el ámbito artístico, la Academia promueve la creatividad y la diversidad en su programación, considerando la participación de estudiantes de distintos niveles en presentaciones orquestales y ensambles con repertorios variados. Asimismo, se fomenta el conocimiento y la interpretación de obras provenientes de diferentes estilos, géneros y culturas, valorando la música como una expresión plural y accesible. La formación considera talleres y actividades educativas que permiten desarrollar técnica, expresión y habilidades de interpretación, junto con oportunidades para presentarse en público y participar en procesos colaborativos con artistas y profesionales del área.

La música como herramienta de transformación
En la ciudad de Calama, donde aún persisten brechas en el acceso a espacios y experiencias culturales, especialmente en sectores con mayores niveles de vulnerabilidad, la música se presenta como una herramienta concreta para ampliar oportunidades y fortalecer procesos formativos. En este contexto, la Academia Artística Temptur Haalar del Altiplano desarrolla trabajo territorial sostenido mediante células pedagógicas musicales en la Escuela Claudio Arrau (Calama), en la Escuela G-23 Pukará de Lasana y se proyecta implementar un plan piloto de iniciación musical en la Escuela D-48 Presidente Balmaceda (Calama), acercando la formación artística directamente a los entornos educativos y favoreciendo la participación activa de niños, niñas y jóvenes en sus propios espacios comunitarios.
La formación musical desde edades tempranas contribuye de manera significativa al desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la concentración, la memoria, la coordinación, la creatividad y la expresión. Del mismo modo, fomenta habilidades socioemocionales como la disciplina, el sentido de responsabilidad, el trabajo colaborativo y la empatía. A través de la práctica musical, no solo se adquieren conocimientos técnicos, sino que se fortalecen competencias personales y sociales que acompañan a los estudiantes en su vida cotidiana.
La labor de la Academia se orienta a garantizar que la música sea accesible y significativa para las comunidades, creando audiencias y fortaleciendo vínculos educativos y culturales en jardines infantiles, escuelas y liceos de Calama y el Alto Loa, así como juntas de vecinos, en su ruta de circulación artística, dentro del marco "Música en tu Escuela, Música en tu Barrio". De esta manera, la formación artística se consolida como un espacio de integración, participación y desarrollo comunitario, respondiendo a una necesidad concreta de mayor acceso a prácticas culturales en el territorio.
Equipo de Trabajo
Objeto Social
De acuerdo a su acta de constitución y estatutos, los fines del Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano, y por extensión de la Academia, son:
-
Desarrollar entre sus asociados la práctica y fomento de la formación orquestal infantil.
-
Promover la participación de la comunidad en actividades deportivas, sociales, culturales y educativas.
-
Realizar campañas y eventos relacionados con estas áreas, así como adherirse o formar nuevas organizaciones vinculadas al deporte y la cultura.
-
Además, promover cursos, charlas y conferencias para el perfeccionamiento de sus asociados, así como crear, adquirir y administrar centros, estudios e infraestructura necesaria para la realización de estas actividades.
Financiamiento
Este plan de gestión es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con un monto adjudicado de $40.392.500.






.png)







