top of page
TAL-llamas-in-atacama-desert-ATACAMADESERT1123-59cabd6ce6d2402dbb180e79320659aa.jpg

Transparencia

La Academia Artística Temptur Haalar del Altiplano, proyecto adjudicado por el Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano, nace con el propósito de atender a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, así como a personas con condiciones del neurodesarrollo como TEA, TDAH y otros trastornos afines.

 

A través del arte, la música y una educación cultural integral, la Academia busca crear un semillero de talentos, brindando formación musical gratuita y de calidad, que permita a sus estudiantes incorporarse posteriormente como músicos en la Orquesta Infantil y Juvenil del Altiplano.

 

Como organización beneficiaria del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), nos comprometemos con la transparencia en la gestión de los recursos públicos y en el desarrollo de nuestras actividades. Por ello, ponemos a disposición de la comunidad todos los documentos clave que respaldan nuestra labor.

DJI_0143-1.jpg

La música como herramienta de transformación

En una ciudad como Calama, donde el acceso a espacios culturales sigue siendo limitado, especialmente en sectores vulnerables, la música se convierte en una vía concreta para abrir oportunidades y construir futuro. En este contexto, la Academia despliega su labor territorial a través de células pedagógicas musicales en dos establecimientos públicos: la Escuela Claudio Arrau y la Escuela John F. Kennedy. Esta estrategia permite acercar la formación artística directamente a las comunidades escolares, fortaleciendo el lazo entre arte, infancia y entorno social.

La formación musical desde edades tempranas tiene un impacto profundo en el desarrollo integral de niños y niñas. Favorece la concentración, la memoria, la motricidad fina y la creatividad; al mismo tiempo, estimula la inteligencia emocional, la perseverancia, el trabajo colaborativo y la empatía. Más allá del aprendizaje técnico, se cultivan habilidades para la vida, formando no solo músicos, sino también personas comprometidas con su entorno.

La Academia Artística Temptur Haalar del Altiplano no solo enseña música: construye comunidad, abre caminos y siembra identidad cultural en un territorio que necesita con urgencia más acceso, más arte y más humanidad.

Resolución Exenta
Políticas y Protocolos de Acceso
Estado Financiero
Memoria Institucional

Equipo de Trabajo

Objeto Social

De acuerdo a su acta de constitución y estatutos, los fines del Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano, y por extensión de la Academia, son:

Desarrollar entre sus asociados la práctica y fomento de la formación orquestal infantil.

 

Promover la participación de la comunidad en actividades deportivas, sociales, culturales y educativas.

 

Realizar campañas y eventos relacionados con estas áreas, así como adherirse o formar nuevas organizaciones vinculadas al deporte y la cultura.

 

Además, promover cursos, charlas y conferencias para el perfeccionamiento de sus asociados, así como crear, adquirir y administrar centros, estudios e infraestructura necesaria para la realización de estas actividades.

Financiamiento

Este plan de gestión es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con un monto adjudicado de $37.750.000.

4659df8e-f903-48a6-906d-523d82dd0470.JPG
Sello PAOCC Sintetizado_Mesa de trabajo 1 copia 3.png
  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook

© 2024 por Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano.

bottom of page